miércoles, 4 de diciembre de 2013

La octava

Título 1: La lucha de la marea verde
Título 2: La "Ley de Wert"

Subtítulo 1:
Subtítulo 2:
Subtítulo 3:

Son muchas las reformas educativas que se han ido aprobando a lo largo de los años. La primera de ellas fue la Ley General de educación aprobada en 1970. Desde esta fecha hasta hoy en día, hemos pasado por otras siete, y en este año se ha dado una octava, la denominada LOMCE.

La LOMCE es la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. En el 2012 se presentó su borrador, y este año se ha presentado el proyecto de ley definitivo. Tras este proyecto, se encuentra el ministro de educación, cultura y deporte, perteneciente al gobierno del Partido Popular, José Ignacio Wert.

Además de las controversias políticas y económicas que han surgido tras la presentación de este proyecto, se encuentran también los cambios educativos que traerá consigo la aprobación de este. Entre estos cambios cabe destacar: Pruebas externas de evaluación al finalizar cada etapa educativa, itinerarios en el segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), determinación del currículum de las asignaturas troncales y de las asignaturas de especialización de carácter opcional, y además la asignatura de religión vuelve a tener validez académica, por lo que se tendrá en cuenta en el expediente.

Con la realización de pruebas al finalizar cada etapa se pretende que los alumnos estén preparados para cursar la siguiente etapa, sin embargo, la realización de estas pruebas hará que determine las posibilidades académicas de los alumnos desde primaria. Es decir, los alumnos quedarán condicionados siendo mejores estudiantes o peores.

Que la ESO solamente se obligatoria hasta tercero, lo único que crea es una falsa bajada del abandono escolar que acudirán a FP. Los alumnos que continúen con el estudio de bachiller, no estarán preparados para elegir a los quince años lo que querrán ser un futuro. La elección de la rama les condicionará hasta el final de sus estudios.

La LOMCE hará que surja un retroceso pedagógico, ya que reducirá el número de asignaturas y el peso se centrará en contenidos que no servirán de nada a los alumnos, más que para pasar las pruebas de etapa.

En las comunidades autónomas donde exista una lengua cooficial, como ocurre aquí en el País Vasco con el euskera, esta pasará a tener menor prestigio y se le tratará como una lengua extranjera. De esta forma, aquellos centros escolares que luchan con incentivar el euskera habrán realizado un esfuerzo en vano.

Mediante la aprobación de LOMCE, se realizará la privatización de la educación. De esta forma la enseñanza pública desaparecerá. Aquellas personas que no tengan recursos suficientes para hacer frente a una enseñanza privada, se quedarán sin educación. Sin embargo, la educación es un derecho que pertenece a todo ser humano, por lo que podría decir que esta nueva reforma educativa es capaz incluso de pisotear aquellos derechos que tenemos desde que nacemos.

Además no solamente contará la privatización de la educación, si no que a esto hay que sumarle la aniquilación de las becas que sustentan la educación de las familias con pocos recursos económicos.

Finalmente, cabría destacar la intrusión del estado en la educación. Este se convertirá en un elemento clasificador que decidirá y controlará la mayoría de contenidos que se den en los centros españoles, con la intención de eliminar diferencias territoriales. De esta forma se acabará con la pluralidad autonómica y se intentará crear la unión de la nación.

En mi opinión se trata de una reforma contraproducente donde no se mira por las mejoras del aprendizaje de los alumnos, sino por los intereses del gobierno. Una reforma, que lo único que hace es atrasar a lo sociedad española a una educación que no se daba desde hace años. Esta educación es inflexible, y se olvida de los verdaderos valores de educar a los ciudadanos. Además no resuelve ninguno de los cavos sueltos que deja la actual reforma educativa, la LOE. Con la aprobación de esta ley todos daremos un paso hacia atrás”, comenta Sandra Martínez, estudiante de Derecho. Siente que la LOMCE es una reforma educativa innecesaria, y que el Gobierno cada vez está haciendo peor su tarea.

Jaione Pérez es una estudiante de educación infantil. Como futura educadora siente que todos estos cambios le afectan directamente. “Me parece indignante que hagan todo esto con la educación. Se supone que es un derecho que tenemos todas las personas. Es una injusticia que haya personas que a partir de ahora no podrán permitirse una educación para labrarse un futuro. Por no hablar de los cambios que traerá consigo la reforma...”

Tras la aprobación de esta nueva reforma educativa, han surgido numerosas huelgas que han inundado los meses de octubre y noviembre. Estas huelgas, han llevado la detención de la impartición de las clases en toda la nación. En sitios como Baleares, los profesores se han mantenido en huelga durante una gran temporada, suspendiendo así las clases. Esta huelgas se han dado en todos los sectores educativos, tanto en estudios obligatorios, como universitarios...

Estas huelgas, han llevado a la realización de manifestaciones por todos los municipios de la península, mediante las cuales, los ciudadanos españoles se han manifestado en contra de la aprobación de la nueva “Ley de Wert”. La Marea Verde, que es como así se denomina a las protestas surgidas por los recortes en educación, ha actuado desde distintos puntos del país.“He visto a la gente muy implicada”, afirma Jon Inarritu asistente a la manifestación convocada en Bilbao el pasado 24 de octubre.“ No pensaba que acudirían tantas personas. Todas estábamos reunidas por el mismo motivo. Espero que algún día se escuchen nuestras voces, pero al parecer el Gobierno hace oídos sordos a los que dice su pueblo. No podemos seguir así.”




Sumario 1: “Se trata de una reforma contraproducente donde no se mira por las mejoras del aprendizaje de los alumnos, sino por los intereses del gobierno”. Sandra Martínez, estudiante de Derecho.
Sumario 2:
Sumario 3:  "Es una injusticia que haya personas que a partir de ahora no podrán permitirse una educación para labrarse un futuro"
Sumario 4: "Espero que algún día se escuchen nuestras voces, pero al parecer el Gobierno hace oídos sordos a los que dice su pueblo"


Palabras clave: reforma educativa- LOMCE- Wert- educación- huelgas- Marea Verde


Making off

He elegido este tema porque está teniendo suma importancia en estos meses, de esta forma circula una gran información por todos los medio de comunicación. Además como es algo que nos afecta de forma cercana sabía que la gente tendría opinión sobre todo esto. Por otro lado, la elección del tema se ha debido a que quería mantenerme bien informada sobre todo lo ocurrido con la nueva reforma educativa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario