Historias
para no dormir
“Todo
el mundo sabe que es una situación global y los responsables son los
grandes banqueros”
En
cierta ocasión, un periodista preguntó al célebre Sigmund Freud
qué era ser una persona sana. A lo que Freud respondió: “Toda
aquella capaz de amar y trabajar”. Según la afirmación de Freud,
en España habría 6 millones de personas que no están sanas...
La
última encuesta de población
activa, arroja un dato desalentador. España ha alcanzado un
total de 5.904.700
desempleados y una tasa de paro del 25,98%. Sin embargo, los datos
no reflejan las vidas de los miles y miles de desempleados que tiene
actualmente España. Cada uno de esos casi 6 millones de parados
tiene una historia distinta, un drama distinto, y cuando conocemos
esas historias, nos damos cuenta de la magnitud del problema:
- Felipe, 56 años, diseñador gráfico:
“La
dificultad de encontrar trabajo en el mundo del diseño gráfico
actualmente, es la misma que hace 5 años. La falta de trabajo, la
falta de gente que quiere invertir en publicidad, que es donde
primero se cortan los presupuestos en los momentos en los que no
tienes dinero. Además, la edad también influye, no es lo
mismo quedarse en paro a los 30 que perder el empleo con casi 60 años, lo que hace que te encuentres casi todas las puertas cerradas llevándote a pensar que tienes
que dejarlo porque nadie te contrata actualmente. Todo esto
dificulta mucho el proceso de auto-realización de una persona”.
¿Los
responsables de esta situación? “Todo el mundo sabe que es una
situación global y los responsables son los grandes banqueros, los
grandes capitales, pero no de España, sino de todo el mundo”.
- Mario, 25 años, técnico en equipos e instalaciones electro-técnicas:
“Antes
del despido, me consideraba un joven ya “currante”, 40 horas a la
semana de trabajo, 8h diarias... vamos, supongo que lo que toda
persona quiere. Pero vi que a lo largo del tiempo todo empezaba a
empeorar, vi como gente que llevaba trabajando bastante tiempo era despedida (antiguos compañeros de la empresa, gente con la que sigo hablando y que esta casada, con
hipotecas, hijos en el colegio... todo lo que conlleva una familia a
esas edades) y ahora están muy mal, fatal. Además, una persona con 50 años
ya me dirás tu que va a hacer ahora”.
- Eladio, 42 años, informático:
“Pues
ahora estoy buscando trabajo. Los métodos para buscarlo son enviar "currículum", yendo a alguna que otra entrevista... pero lo más
fastidioso es que después de todo este proceso nunca te responden.
Esperas, esperas y desesperas... Para que te hagas una idea, yo vivo
en casa de mis padres; con la ayuda que da el gobierno de 426 €
tengo que pagar 200 € del comedor de mis hijas, con lo restante tengo
que comprarles ropa, calzado y material escolar... pero cuando te
piden un mísero capricho tus hijas y no se lo puedes dar porque no tienes
dinero ¿cómo te sentirías tu? Pues así me siento yo...”
- Astrid, 30 años, dependienta:
“Mi
marido, mi hijo y yo, vivíamos hasta hace 2 años en Bilbao, ahora
vivimos en Toledo porque aquí el nivel de vida económico es mas
barato. Ninguno de los 2 teníamos ingresos y la hipoteca, la compra
y en general el vivir allí se nos hacia insostenible, todo eran
gastos y no teníamos ingresos suficientes con los que poder pagar lo
necesario, por lo que decidimos alquilar nuestra casa y venirnos al sur a intentar llevar una vida
un tanto mas barata. La situación aquí no es nada diferente,
llevamos 2 años intentando buscar trabajo y parece ser que la suerte
no nos acompaña, al igual que a muchos millones de personas en todo
el mundo; por lo que decidí hace ya unos meses, ponerme a coser
baberos, pijamas y faldones para bebés y exponerlos cada sábado en
el mercado del pueblo. Esto no me compensa en absoluto ya que estoy
allí 12 horas para ganar unos 30 €, si es que los gano, pero al menos me
siento ocupada”.
Estas
son solo algunas de las historias que podemos escuchar si salimos a
las calles de cualquier ciudad y preguntamos. La población en su
conjunto, parados y activos, cada día que pasa está más unida.
Todos tienen una idea clara en la mente, la crisis es la
culpable de los dramas que podemos encontrar en cualquier barrio, en
cualquier ciudad, cada día...
La
caída
de la tasa
de paro
se
produce por dos motivos: la bajada de la población activa, causada
por el descenso de la población activa extranjera y el aumento en la
ocupación.
A
pesar de que la situación económica está muy delicada, el número
de parados registrados en el último mes de Noviembre bajó en 2.475
personas. Según los datos publicados en la Encuesta
de Población Activa
(EPA), entre julio y septiembre se crearon 39.500 puestos de trabajo
y el número de desempleados cayó en
72.800
personas. En
el tercer trimestre de 2013 se ha recogido el mejor dato desde el año
2005.
El mercado laboral se estabiliza, eso es al menos lo que cuentan los
datos de paro registrado y afiliaciones a la Seguridad Social del mes
noviembre, difundidos
el
martes pasado
por
el Ministerio
de Empleo.
El número de parados inscritos en los servicios públicos de empleo
registró un mínimo descenso, de apenas 2.475 personas con respecto
a octubre. Pero lo significativo es que ese recorte se produce en
noviembre, un mes en el que lo habitual es todo lo contrario. La
serie recopilada por el Ministerio de Economía solo refleja otra
caída del paro, la cual no se recogía desde hacía 24 años.
Hasta
que no lleguen tiempos en donde, aquellos que gobiernen, lo hagan rigiéndose por el código ético y moral por el que deberían
regirse, esta situación no revertirá. Aquellos que tienen el poder
deben luchar por conseguir el bien común, nunca lucrarse ni
aprovecharse del poder que el propio pueblo les otorga, para volverlo
contra quienes les han elevado a sus tronos. La vida es mucho más
sencilla con verdades, objetividad y corazón. Vivámosla de este
modo.
Atengámonos a la celebre frase de Platón, “La pobreza no viene por la disminución
de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos”.
Solamente esta frase es capaz de condenar todos los comportamientos
que han llevado a la economía mundial a la situación actual, esta
profunda crisis que está afectando a todo el mundo, sin piedad ni
distinción alguna.
Patricia
Sumario
1 → “El número de parados
registrados en el último mes de Noviembre bajó en 2.475 personas”.
Sumario
2 → “En
el tercer trimestre de 2013 se ha recogido el mejor dato desde el año
2005”.
Sumario
3 → “ La situación aquí no
es nada diferente, llevamos 2 años intentando buscar trabajo”.
Sumario
4 → “Entre julio y septiembre
se crearon 39.500 puestos de trabajo”.
Palabras
clave → Paro / Desempleados / Ministerio de Empleo / Trabajo /
Crisis / Población activa.
MAKING
OFF:
He
elegido este tema porque es una cuestión de actualidad.
Prácticamente todos los días escuchamos hablar en las noticias
sobre el desempleo y la tasa de paro y he querido entrevistar a
varios conocidos para saber cual es su situación actual ante este
gran problemón que nos incumbe a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario