Cómo conseguir estropear un esperado anuncio
"Pon tus sueños a jugar" un desastre de la SELAE
Como
cada navidad, la SELAE
(Sociedad Estatal de Loterias y Apuestas del Estado),
ha lanzado su campaña para promocionar los boletos de lotería de
Navidad.El spot causa gran expectación entre los espectadores, que
esperan con ganas lo que ya es tomado como el pistoletazo de salida
de la navidad.
El spot de este año ha sorprendido a muchos y ha causado un gran revuelo en la red. Los internautas no han tardado en burlarse a través de las redes sociales del spot dirigido por Pablo Berger y protagonizado por Montserrat Caballé, Raphael, Niña Pastora, Marta Sánchez y David Bustamante.
Además de la furia generada en las redes sociales, el polémico spot ha desencadenado una reacción en cadena en la plataforma de vídeos YouTube : los usuarios de esta plataforma no han tardado en publicar una serie de parodias del anuncio más comentado de la historia de los anuncios de navidad.
En el anuncio de la Lotería de Navidad de este 2013 se ha olvidado al tradicional “calvo de la Navidad” y se ha optado por recurrir a varios artistas que ponen cara a la nueva campaña de la Lotería de Navidad interpretando el tema “Pon tus sueños a jugar”.
Clive Arrindell fue el culpable de que muchos se enamorasen de aquel spot. “El calvo de la lotería” le llamaban. Consiguió meterse en el bolsillo a todos los espectadores, aquel personaje entrañable que repartía sueños por la geografía española. Fue tal el impacto del actor que llegó a firmar un contrato de exclusividad con Apuestas y Loterías del Estado entre los años 1998 y 2006. Fue entonces, en 1998, cuando apareció por primera vez en nuestras pantallas con este anuncio.
Un entrañable personaje, imagen en blanco y negro, la melodía de la película Doctor Zhivago, que todos acabamos asociando al anuncio de la lotería y un slogan cercano: “que la suerte te acompañe”. Pero en 2006 Arrindell fue eliminado de los anuncios, y es que la compañía consideró que su personaje se llevaba todo el protagonismo, y que el mensaje publicitario había dejado de ser eficaz.
A partir de ese momento, en 2007 y 2008, los spots se convirtieron en escenas costumbristas que se solidarizaban con las clases trabajadoras, menos pudientes y también con los inmigrantes. En 2009 y 2010 Loterías y Apuestas del Estado recurrió a los personajes de ficción, para pasar, en 2011 y 2012, a crear La Fábrica de los Sueños, en la que los niños serían los encargados de repartir ilusión.
El anuncio de este año ha sido realizado por la agencia Tactics Europe que ha decidido hacer un cambio en el planteamiento que se venía usando en los últimos años de contar una historia y ha optado por realizar un villancico cantado por artistas conocidos. Personalmente no veo nada original en esta nueva campaña de Loterías y Apuestas del Estado que echa mano del tópico de usar caras conocidas para llegar a la audiencia.
Pablo Berger, un cineasta respetable, un tipo que se tira nueve años para pensar, escribir, producir y rodar cada película. Sus obras son un ejemplo de libertad creativa apabullante y por fin el año pasado le llovieron los premios por la maravillosa ‘Blancanieves’, una versión costumbrista del cuento. Y entonces un día le ofrecen rodar el anuncio de la lotería de navidad y Pablo Berger, en mitad de una enorme borrachera de éxito, decide juntar a Montserrat Caballé, Raphael, Marta Sánchez, Niña Pastori y David Bustamante para cumplir el sueño de la lotería: grabar una pieza que sea reconocida a partir de ahora como la nueva canción de la Navidad. Para ello han utilizado el ‘Always On My Mind’ de Elvis Presley. Se supone que las notas y las imágenes de este abominable vídeo debían de quedar grabadas en la memoria de todos. Debería emocionar y lo que ha conseguido, sin embargo, es contagiar una vergüenza ajena apabullante.
Bajo el sugerente título de 'Pon tus sueños a jugar' , Loterías y Apuestas del estado ha dado por comenzada la navidad. Debates a parte sobre si se han anticipado a la época navideña, el anuncio se ha convertido ya, junto a los típicos de turrones y de bebidas 'burbujeantes', en un símbolo de nuestras celebraciones navideñas más patrias.
Con el espectacular escenario de fondo de la villa de Pedraza, iluminada con las velas que le han dado la fama, 5 famosos artistas cantan un villancico. Y mientras todo el mundo esperaba ver el transcurso de una historia, la agencia Tactics Europa, encargada de la idea, ha decidio que estos cinco artistas 'canten' por si solos.
Clive Arrindel, quien este año participa en el anuncio de la nueva campaña de Acción contra el Hambre, afirma haber visto el anuncio, pero "no acabo de entenderlo", comentaba en una entrevista hecha por
El
País.
Puede que por lo 'artificial' de la puesta en escena, o porque en el memoria popular aún perdura la imagen de 'el calvo de la Lotería' como el encargado de repartir suerte (por qué no decirlo, a soplidos), las reacciones a tan esperado anuncio no han sido todo lo positivas que se esperaba que fueran. Eso sí, el spot, convertido en 'trending topic' en Twitter, ha conseguido generar multitud de opiniones...imaginativas.
Las reacciones no se han hecho esperar. ¿Qué pretendía Berger con esos primeros planos que convierten a Caballé o Raphael en auténticos muñecos de cera? ¿Por qué nadie les dijo a los extras (los supuestos espectadores de este macabro espectáculo) que no sobreactuaran? ¿Estaba Berger en plena (y descontextualizada) sobredosis de polvorones?
Aitana
MakingOff:
La verdad es que desde el primer momento que vi el anuncio necesitaba hacerle una critica y "gracias" en parte a este trabajo pues así he hecho, o intentado al menos. Como se puede comprobar, no ha sido un anuncio de mi agrado, y por las criticas que he podido leer en redes sociales, mi desagrado es bastante compartido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario