El aumento de tiendas que venden cigarrillos electrónicos preocupa a los médicos
La Agencia Española de Medicamentos alega que no hay estudios que demuestren que no son malos para la salud ni que ayuden a dejar de fumar
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), mediante la disposición publicada ayer en el ‘Boletín Oficial’ sobre los cigarrillos electrónicos, argumentó que “no existen pruebas que determinen que son seguros”. Por ello, piden que se regule el uso del cigarro electrónico como un objeto sanitario y no como de consumo.
En el ‘Boletín Oficial’ se argumenta además que estos productos contienen “cantidades variables de nicotina, droga sumamente tóxica y con fuertes propiedades adictivas”. La AEMPS desea prohibir la importación, distribución, comercialización y la publicidad del producto en todo el territorio nacional. Por último, destacó que “los productos se comercializaron como medios auxiliares para dejar de fumar pero no hay datos científicos que otorguen validez a esta aseveración”, según el informe del grupo de expertos de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Países como Australia han prohibido la comercialización de los cigarrillos electrónicos. A esa medida se han sumado también algunos estados de EEUU, pero el Gobierno español aún no se ha pronunciado al respecto.
Comercios en juego
Los establecimientos que los venden aseguran que se trata de productos seguros y efectivos y abogan por una regulación que elimine las malas prácticas. La dependienta de uno de estos establecimientos situado en Bilbao, opina que no está demostrado que sean nocivos para la salud y que solo contienen nicotina si el cliente así lo desea. “No contienen ni alquitrán ni ninguno de los productos tóxicos que lleva el tabaco, así que está claro que peor que el tabaco no es”, asegura la dependienta.
Enlaces interesantes:
Palabras clave: cigarrillo, electrónico, salud, fumar
Sumarios:
“no existen pruebas que determinen que son seguros”
“no contienen productos tóxicos que lleva el tabaco, así que está claro que peores no son”
Making off: Me pareció un tema muy interesante, ya que en unos pocos meses han abierto varias tiendas de cigarrillos electrónicos en nuestras calles. Es muy habitual ver cómo la gente los utiliza en establecimientos públicos donde fumar tabaco está prohibido. La fuente de las declaraciones es Igone Ayo Valle, trabajadora en la tienda “Mi e-cigarro” situada en Indautxu, Bilbao.
Marina
No hay comentarios:
Publicar un comentario