Alumnos
de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación se
movilizan para organizar fiestas
“Made
in Berlín” llega al museo Marítimo
Como
de todos es sabido, los jueves se organizan las fiestas
universitarias por excelencia en el País Vasco. Estas fiestas, han
pasado de ser preparadas por discotecas con un gran capital, a que
sean los universitarios quien las organicen a su gusto. Así, el
pasado 17 de Octubre, se organizó una fiesta llamada “Made in
Berlín” en el Museo
Marítimo de Bilbao.
12
alumnos de segundo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la
Comunicación fueron los organizadores de la fiesta más comentada de
la semana. Para dar a conocer “Made
in Berlín”, intentaron llamar la atención de los estudiantes
del campus de Leioa mediante un pequeño photocall montado al lado de
la cafetería. Junto con las fotos también se animó a la gente a
coger invitaciones en las que se especificaba el lugar y la hora del
evento, Museo Marítimo de Bilbao a las 23:00.
Por
tan solo 9 euros, que era el coste de la entrada, se podía acceder
al local y elegir entre tomar una copa o 2 cervezas, todo eso
ambientado en Berlín. Patricia van Herckenrode, asistente al evento
admitió que la ambientación fue lo que más le llamó la atención
a la hora de comprar la entrada. “Sonaba muy bien, parecía que iba
a ser un espectáculo en puro estado”, continuó la estudiante.
Relaciones
públicas en la UPV/EHU
Pero
llegó el día, 17 de Octubre, y se podía observar como de los 350
asistentes, más de la mitad eran de las aulas de la misma facultad
que los organizadores, “fue genial porque todos nos conocíamos y
eso amenizó la fiesta”, afirmó Patricia. Aun así, parece ser que
el estilo de música que hubo no terminó de gustar a los allí
presentes. El estilo dupstep e indie, que tanto se lleva ahora, no
termina de encajar en la juventud acostumbrada al house y estilos
similares.
No
es la primera vez que alumnos de la UPV/EHU se unen a la organización
de fiestas, ya que 3 de cada 10 estudiantes son relaciones públicas
de alguna discoteca. Eso significa que ponen a disposición de otros
alumnos sus números de teléfono para facilitarles entradas a las
discotecas de moda de Bilbao.
Making of: Se me ocurrió esta noticia porque todo el mundo iba a hablar de temas muy parecidos y esto me pareció algo diferente a lo demás.
Sumario1: Patricia van Herckenrode, “Sonaba muy bien, parecía que iba
a ser un espectáculo en puro estado”
Sumario2: 3 de cada 10 estudiantes son relaciones públicas
de alguna discoteca.
Palabras clave: -UPV -Berlín -Fiesta -Bilbao
Aitana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario