jueves, 24 de octubre de 2013

La UPV conmemora a Koke Martínez y a los niños del exilio

Título 2: Una vida en lienzo
Título 3: Koke Martínez and the Basque children of 37

Mediante sus obras, Koke Martínez expresa sus vivencias a través de un arte surrealista

La UPV de Bizkaia colocó, hace unas dos semanas, una exposición en honor a Koke Martínez y a los niños exiliados del 37. En este exposición pueden verse numerosas obras donadas por el pintor, antes de su muerte, a la universidad, además de la historia de los niños vascos del 37.

En 1937, durante la guerra civil española, numerosos niños fueron evacuados de Bilbao. Se embarcaron en Santurce en el 'Habana' el viernes 21 de mayo y anclaron en Fawley, a la entrada de agua de Southampton, el sábado por la noche. A la mañana siguiente el barco atracó en Suthammton. Al principio estos niños fueron alojados en un campamento, pero finalmente se fueron dispersando por los distintos territorios del país.

Koke Martínez fue uno de los 25.000 niños de la guerra que fueron evacuados desde el País Vasco a diferentes países durante la Guerra Civil española. A los 11 años, embarcó a bordo del buque "La Habana", rumbo a un exilio del que nunca regresó. Rehizo su vida en Gran Bretaña y se convirtió en pintor de gran prestigio. También luchó para preservar la memoria de los niños del exilio. Donó su obra a la Universidad del País Vasco, que ha inaugurado una exposición en su memoria, con el nombre de “Koke Martínez and the Basque country childrem of 37”.

La exposición, que lleva unas dos semanas en la UPV de Bizkaia, se encuentra en la entrada de la biblioteca principal, en la planta cero. Nada más entrar, en una de las paredes, se encuentran los cuadros donados por el pintor. Es un arte surrealista que refleja las vivencias del pintor. Justo en frente, unos tablones narran la historia de los niños exiliados a los que perteneció K. Martínez.

Pasar desapercibida

Muchos alumnos pasan por esa zona en numerosas ocasiones, pero la mayoría de ellos ha afirmado no haberse detenido a mirar la exposición. Según Maialen Bengoetxea, alumna de derecho: “Llevo bastantes días yendo a la biblioteca y ni me había dado cuenta. Pensaba que habían puesto los cuadros por motivos decorativos. Sí que había visto el cartel, pero no había reparado en ello”. Sin embargo, también hay gente a la que le ha surgido la curiosidad. “El otro día estaba esperando a una compañera de clase y comencé a fijarme en los cuadros. También me di cuenta de que había unos carteles así que los leí. Me pareció una historia muy interesante, pero sinceramente cuando vi colocar todo aquello hace una semana, no le encontraba ninguna explicación”, comentó Janire Pérez, alumna de educación infantil.

Sumario 1: En su exilio, Koke Martínez se convirtió en un pintor de gran prestigio.
Sumario 2: "Me pareció un historia muy interesante", Janire Pérez, alumna de educación infantil.

Palabras clave: Koke Martínez- exposición- niños- exilio- UPV

Making off
Tras pasar algún que otro día por la biblioteca vi la exposición. Tras documentarme un poco y leer los carteles, pensé que seria una buena idea realizar una noticia sobre ello. Las dos fuentes, son alumnas de la UPV que en ese momento encontré a la entrada de la biblioteca.


Naiara.

Incremento de la ayuda al Banco de Alimentos

Las ayudas sociales del ayuntamiento de Leioa son insuficientes

El presupuesto para ayudas de Urgencia Social se duplica



Como todos los años, el Gobierno vasco destina la misma cantidad de dinero al ayuntamiento de Leioa para que éste cubra los gastos de las familias con menos recursos del municipio. Pero por tercer año consecutivo, estas ayudas son insuficientes, por lo que el Consistorio ha tenido que inyectar fondos propios para engrosarlas.

El importe destinado a Ayudas de Emergencia Social , competencia del Gobierno vasco, para Leioa se ha visto reducido el último año hasta los 230.037 euros, viéndose el Ayuntamiento en la obligación de inyectar una partida de 19.280 euros para completar esta ayuda y poder hacer frente a los 166 expedientes concedidos, correspondientes a 154 familias.

Además de esta aportación extra a las Ayudas de Emergencia Social, el Ayuntamiento de Leioa otorga también ayuda de Urgencia Social como complemento; una ayuda que habitualmente va destinada a personas de la tercera edad. Este año la cuantía de estas ayudas ha ascendido a 52.000 euros, que han llegado a 41 familias solicitantes.


Apoyo al Banco de Alimentos


Tras la recogida de alimentos no perecederos destinados al Banco de Alimentos de Bizkaia, que organizó hace unos meses el Consistorio en Aterpe Leioa Gaztegunea, el Ayuntamiento ha querido contribuir también con la Asociación Sortarazi con la donación de 4.000 euros para ayudar en las necesidades básicas de las familias leioaztarras necesitadas.



Ambas asociaciones ayudan diariamente a varias familias de la localidad cubriendo, en la medida de lo posible, sus necesidades básicas. Según datos proporcionados por el Banco de alimentos de Bizkaia, el año pasado se atendieron en Leioa a 51 familias del municipio, siendo unas 221 las personas beneficiarias.

Además, y como consecuencia de la buena coordinación existente entre el Ayuntamiento de Leioa y la Asociación Sortarazi, se ha llegado a un acuerdo con el Banco de alimentos de Bizkaia por el que será dicha asociación quién canalice el reparto de los alimentos básicos, buscando tres objetivos principales:
- Prestar servicios en el propio municipio de residencia, evitando el traslado a Bilbao o Basauri para la recogida de productos.
- Favorecer la intervención y seguimiento de usuarios y familias a través del Centro de apoyo al empleo que dicha asociación dispone en el barrio de Lamiako.
- Evitar duplicidades en el reparto de los alimentos.



Se me ocurrió elegir este tema por la situación en la que nos encontramos. Cada día son más las familias de mi municipio quienes se encuentran en peor situación y esto me conmueve. 

Sumario 1El presupuesto para ayudas de Urgencia Social se duplica.
Sumario 2: Por tercer año consecutivo, estas ayudas son insuficientes.

Palabras clave: Leioa, Ayudas sociales, Gobierno vasco, Banco de Alimentos


Patricia.

martes, 22 de octubre de 2013

Fiestas que empiezan en la facultad

 
Alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación se movilizan para organizar fiestas
 
Made in Berlín” llega al museo Marítimo


Como de todos es sabido, los jueves se organizan las fiestas universitarias por excelencia en el País Vasco. Estas fiestas, han pasado de ser preparadas por discotecas con un gran capital, a que sean los universitarios quien las organicen a su gusto. Así, el pasado 17 de Octubre, se organizó una fiesta llamada “Made in Berlín” en el Museo Marítimo de Bilbao.

12 alumnos de segundo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación fueron los organizadores de la fiesta más comentada de la semana. Para dar a conocer “Made in Berlín”, intentaron llamar la atención de los estudiantes del campus de Leioa mediante un pequeño photocall montado al lado de la cafetería. Junto con las fotos también se animó a la gente a coger invitaciones en las que se especificaba el lugar y la hora del evento, Museo Marítimo de Bilbao a las 23:00.

Por tan solo 9 euros, que era el coste de la entrada, se podía acceder al local y elegir entre tomar una copa o 2 cervezas, todo eso ambientado en Berlín. Patricia van Herckenrode, asistente al evento admitió que la ambientación fue lo que más le llamó la atención a la hora de comprar la entrada. “Sonaba muy bien, parecía que iba a ser un espectáculo en puro estado”, continuó la estudiante.

Relaciones públicas en la UPV/EHU

Pero llegó el día, 17 de Octubre, y se podía observar como de los 350 asistentes, más de la mitad eran de las aulas de la misma facultad que los organizadores, “fue genial porque todos nos conocíamos y eso amenizó la fiesta”, afirmó Patricia. Aun así, parece ser que el estilo de música que hubo no terminó de gustar a los allí presentes. El estilo dupstep e indie, que tanto se lleva ahora, no termina de encajar en la juventud acostumbrada al house y estilos similares.

No es la primera vez que alumnos de la UPV/EHU se unen a la organización de fiestas, ya que 3 de cada 10 estudiantes son relaciones públicas de alguna discoteca. Eso significa que ponen a disposición de otros alumnos sus números de teléfono para facilitarles entradas a las discotecas de moda de Bilbao.


 Making of: Se me ocurrió esta noticia porque todo el mundo iba a hablar de temas muy parecidos y esto me pareció algo diferente a lo demás.
Sumario1:  Patricia van Herckenrode, “Sonaba muy bien, parecía que iba a ser un espectáculo en puro estado”
Sumario2: 3 de cada 10 estudiantes son relaciones públicas de alguna discoteca.
Palabras clave: -UPV -Berlín -Fiesta -Bilbao


Aitana.

jueves, 10 de octubre de 2013

El aumento de tiendas que venden cigarrillos electrónicos preocupa a los médicos
La Agencia Española de Medicamentos alega que no hay estudios que demuestren que no son malos para la salud ni que ayuden a dejar de fumar


La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), mediante la disposición publicada ayer en el ‘Boletín Oficial’ sobre los cigarrillos electrónicos, argumentó que “no existen pruebas que determinen que son seguros”. Por ello, piden que se regule el uso del cigarro electrónico como un objeto sanitario y no como de consumo.


En el ‘Boletín Oficial’ se argumenta además que estos productos contienen “cantidades variables de nicotina, droga sumamente tóxica y con fuertes propiedades adictivas”.  La AEMPS desea prohibir la importación, distribución, comercialización y la publicidad del producto en todo el territorio nacional. Por último, destacó que “los productos se comercializaron como medios auxiliares para dejar de fumar pero no hay datos científicos que otorguen validez a esta aseveración”, según el informe del grupo de expertos de la OMS (Organización Mundial de la Salud).


Países como Australia han prohibido la comercialización de los cigarrillos electrónicos. A esa medida se han sumado también algunos estados de EEUU, pero el Gobierno español aún no se ha pronunciado al respecto.


Comercios en juego


Los establecimientos que los venden aseguran que se trata de productos seguros y efectivos y abogan por una regulación que elimine las malas prácticas. La dependienta de uno de estos establecimientos situado en Bilbao, opina que no está demostrado que sean nocivos para la salud y que solo contienen nicotina si el cliente así lo desea.  “No contienen ni alquitrán ni ninguno de los productos tóxicos que lleva el tabaco, así que está claro que peor que el tabaco no es”, asegura la dependienta.


Enlaces interesantes:







Palabras clave: cigarrillo, electrónico, salud, fumar
Sumarios:
“no existen pruebas que determinen que son seguros”
“no contienen productos tóxicos que lleva el tabaco, así que está claro que peores no son”  


Making off: Me pareció un tema muy interesante, ya que en unos pocos meses han abierto varias tiendas de cigarrillos electrónicos en nuestras calles. Es muy habitual ver cómo la gente los utiliza en establecimientos públicos donde fumar tabaco está prohibido. La fuente de las declaraciones es Igone Ayo Valle, trabajadora en la tienda “Mi e-cigarro” situada en Indautxu, Bilbao.

Marina
 

martes, 8 de octubre de 2013

La OTA de Barakaldo no logra sus objetivos en 15 años

Los barakaldeses no ven una solución a sus problemas de aparcamiento con la OTA

El martes 1 de octubre, el servicio de regulación horaria del aparcamiento (OTA), cumplía 15 años sin haber logrado los objetivos con los que se implantó: resolver el problema de la falta de aparcamiento y disuadir del uso del vehículo privado.

La posibilidad de instaurar la OTA en Barakaldo se contempló por primera vez en 1993, en un estudio sobre movilidad y calidad urbana en Barakaldo, realizado gracias a una subvención del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. El informe destacaba que las plazas que aparcamiento eran ocupadas en un 60% o 70% por personas no residentes en el municipio. Recomendaba el cobro por el uso del espacio urbano, limitando la estancia máxima a una hora y media o dos horas y aplicando una tarifa de 110 pesetas (0.66 euros) por hora de estacionamiento.

La implantación de la OTA, prevista inicialmente para octubre de 1995, sufrió distintos retrasos que se justificaron con problemas legales. En junio de 1998 la mesa de contratación del Ayuntamiento de Barakaldo adjudicó a la empresa Dornier la explotación de los servicios de la OTA.

No todo son noticias buenas

Según Ana María Pérez, residente de Barakaldo y usuaria de la OTA, la implantación de la OTA en Barakaldo “ha ayudado”, pero sólo en parte. “Los barakaldeses seguimos sufriendo día a día grandes dificultades para encontrar aparcamiento en nuestros barrios, aunque seamos propietarios de la tarjeta de la OTA”. Esto no garantiza que al regresar del trabajo encuentren una plaza donde poder aparcar.

Otro de los motivos es el hecho de la cantidad de aparcamientos destruidos por el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, PGOU, que consiste en hacer aceras muy anchas quitando aparcamientos e impidiendo el paso de los bomberos y ambulancias. “Normalmente no hay problemas para aparcar en las horas de funcionamiento de la OTA, el problema llega cuando se termina dichos horarios” añade Ana María.

Señala también su carácter recaudatorio, duplicando el pago al poseer un coche y explica su fracaso porque “el tema de la movilidad y de la utilización de vehículos particulares no se soluciona con medidas recaudatorias, sino con planes integrales de actuación”.

SUMARIO1: “El tema de la movilidad y de la utilización de vehículos particulares no se soluciona con medidas recaudatorias, sino con planes integrales de actuación”.
SUMARIO2: “Los barakaldeses seguimos sufriendo día a día grandes dificultades para encontrar aparcamiento en nuestros barrios y aunque seamos propietarios de la tarjeta de la OTA”.

MAKING OF: Me pareció muy adecuado hablar sobre esta noticia ya que ha sido hace nada su 15º aniversario. La fuente central a la que he acudido ha sido a Ana María Pérez, que me comentó como comenzó todo y sus vivencias con la OTA.


Aitana.

Sestao celebra su primer festival de cortos

Los vecinos debían mostrar las mejores características de Sestao

Sestao celebró su primer festival de cortos el pasado mes de septiembre, debido a la fiestas del barrio de Kueto. Numerosos sestaotarras acudieron al festival callejero, haciéndolo posible. Se presentaron más de veinte cortos, pertenecientes a numerosos habitantes procedentes de los pueblos de la margen izquierda, como Sestao, Barakaldo y Portugalete.

El pasado mes de septiembre, el barrio de Kueto, Sestao, celebró sus fiestas anuales. Numerosas actividades acompañaron las fiestas, entre las que destacó el festival de cortos. Los vecinos de la localidad bizkaína debían realizar sus cortos sobre los motivos de más interés de Sestao. De esta forma, el ayuntamiento pretendía incentivar la participación de los habitantes, y además, pretendía eliminar los prejuicios que muchas personas muestran al hablar sobre el pueblo.

Los participantes, que comprendían la franja de edad entre los dieciseís a los cincuenta años, mostraron sus cortos, y cada uno consiguió encontrar un lado positivo sobre Sestao. Algunos estaban muy elaborados, otros sin embargo, eran amateur. Luisa Rodríguez, vecina del barrio, estuvo durante todo el festival . “Me parece estupendo que se incentiven este tipo de actividades donde todos pueden desarrollar su creatividad. Además Sestao siempre ha estado infravalorado, y por lo que hemos podido ver tiene numerosas cosas buenas, que muchas personas son incapaces de ver”, comentó la vecina sestaotarra.

El festival duró unas dos horas, y uno a uno, se fueron presentando los cortos. Mientras tanto, los jueces anotaban las puntuaciones, para más tarde dar su veredicto.

El premio
Los jueces eligieron al ganador, un grupo formado por cinco jóvenes. Estos, como afirmaron los jueces, habían captado la esencia de Sestao en apenas diez minutos. Como premio, el alcalde, Josu Bergara,
entregó un cheque regalo a cada uno de los miembros del grupo, para gastar en los distintos comercios de la localidad. Además también les entregó un premio en metálico de 500 euros.

Uno de los ganadores, Jon Galán, confirmó que el premio había sido lo de menos, que él habría participado a pasar de no haber ganado nada, y no fue el único. Los participantes afirmaron estar contentos a pesar de que los resultados no fueron positivos para todos.


Sumario 1: " Sestao siempre ha estado infravalorado"
Sumario 2: Los ganadores habían captado la esencia de Sestao en apenas diez minutos

Palabras clave: Sestao- Kueto- fiestas- cortos

Making off
Hace dos semana que fueron las fiestas del barrio de Kueto, por lo que realizaron este pequeño festival, algo que me pareció muy curioso. A pesar de no ser una noticia de interés que pueda parecer en los diarios, he querido plasmarla en el blog.  Las fuentes a las que he acudido son vecinos de Sestao que ese día se encontraban allí presentes, además de algún que otro conocido.



Naiara.

HALLAN TROZOS DE CARNE ENVENENADA EN PARQUES DE GERNIKA

El ayuntamiento del municipio recomienda no soltar a los animales para prevenir que estos se intoxiquen.

A pesar de no ser la primera vez que ocurre algo similar a esto, la alcaldía de Gernika  pone nuevas normativas como medidas de seguridad para evitar la ingesta de estos alimentos y prevenir así la intoxicación de los canes. A su vez, recuerda a los dueños que deben recoger las heces producidas por sus mascotas.

La policía municipal vigilará que los dueños de los perros los paseen atados y con bozal, además de comprobar que éstos dispongan de seguro y cartilla y que estén identificados con un chip.  De no cumplir esta normativa, las multas podrían ascender hasta los 3.000 €.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20130417/margen-derecha/euros-multa-erandio-tener-20130417.html

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20130725/margen-derecha/policia-leioa-multa-once-20130725.html

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120316/vizcaya/euros-multa-bilbao-recoger-20120316.html



MAKING OFF:
Me pareció muy interesante hablar de un tema tan cotidiano como este y del que cada vez se oye hablar más. Además, soy dueña de un labrador y a diario me encuentro ante esta injusta problemática, "Que si acaba de venir la policía a ponernos una multa..." "Que si nos han llamado la atención..." "Que si un vecino se ha quejado...". Me parece que todas estas noticias empiezan a ser día a día más frecuentes simplemente porque se les está dando más importancia de la debida y esto crea morbo...
La fuente principal a la que he recurrido ha sido al periódico El Correo, donde hoy aparecía en el área local una noticia similar.

Patricia.