“Meterse en Europa
sería algo bonito y lo vamos a intentar”
Mikel
San José Dominguez, jugador del Athletic Club
Mikel
San José, de 24 años, es un futbolista que actualmente milita
en la primera plantilla del Athletic
Club como defensa. Este navarro, fue el afortunado jugador
rojiblanco que inauguró el marcador del nuevo campo.
-¿Que
pensó cuando le dijeron que su entrenador en el juvenil iba a ser
Julen Guerrero?
Pues
me pilló en la piscina, me entere tarde, de los últimos casi casi y
fue por la Eitb, creo. Había gente que ya lo sabía. Julen se
acababa de retirar y a todos nos hacía muchísima ilusión tenerle
como entrenador y bueno, le tuvimos un año y aprendimos mucho de él,
como de todos los entrenadores. Aunque la liga no fue bien, tuvimos
un año bueno.
-¿Qué
sintió en el último partido en San Mames al verle jugar?
Iturraspe
y yo, que tuvimos la suerte de que nos entrenase, también pudimos
jugar un rato con él, bueno, yo jugar no, él si; pero tuvimos la
suerte de compartir el campo con él por unos minutos. Todos
queríamos estar allí y algunos lo pudimos cumplir, y para todos fue
un sueño cumplido.
-Hace
unos años le tocó salir al extranjero ante la llamada del
Liverpool, ¿Cómo lo vivió?
Bien,
fue una experiencia bonita que me sirvió para aprender bastante
ingles y avanzar en mi carrera como futbolista, y que me permitió
volver aquí al primer equipo.
-Fue
convocado en una ocasión, ¿Qué sintió en ese momento?
Fue
bastante inesperado y la verdad es que tuve la ocasión de dormir con
Dirk Kuyt en la habitación, que bueno, él sabía mucho ingles, yo
sabía algo menos y nos costó algo entendernos. Yo estaba muy
nervioso también, era contra el Chelsea en su campo, no tuve la
ocasión de debutar pero fue una experiencia que no voy a olvidar,
viajar con gente con la que viaje aquel día y que siempre tendré el
recuerdo.
-Diferencias
entre la Premier y la Liga Española.
La
premier es una liga más física, mucho más noble en la que todo el
mundo se respeta, se respeta a los árbitros mucho y los árbitros
respetan a los jugadores. La liga respeta a todos los clubes y aquí
hay más engaño, es un fútbol mucho más técnico en el que no se
respeta para nada a los árbitros, hay mucho engaño dentro del
campo. Pero yo creo que al final la liga está demostrando con la
selección actual, campeona de Europa y del mundo, que las cosas aquí
se están haciendo bien y que de momento la liga está dando más
frutos que la premier en ese sentido. Pero son dos ligas diferentes y
las dos muy atractivas.
-Hablando
del arbitraje ¿Cristiano Ronaldo y Messi son realmente tan
intocables como parecen?
Bueno,
intocables no, pero mucho más intocables que otro jugador si. Hace
falta mucho menos para que te expulsen en una entrada contra ellos
que en una entrada con otro jugador. Yo creo que el año pasado lo
vivimos con la entrada del jugador del Atlético de Madrid el Cebolla
Rodriguez con Ekiza, que estuvo 2 meses fuera lesionado y aquí no
pasó nada. Está claro que si la hubiese hecho Ekiza, se hubiera ido
a la calle, pero aquel día no pasó nada y con ellos es
prácticamente lo mismo. Está claro que son buenísimos, que dan
espectáculo, que no se debe lesionar a nadie, pero ellos generan
mucho y está claro que tienen que estar un poco más protegidos pero
tampoco tanto.
-¿Los
árbitros tienen manía al Athletic?
Bueno,
manía... Lo que está clarísimo es que es muy difícil pitarnos un
penalti a nosotros por una causa o por otra. Al final a nosotros nos
hacen muchos penaltis durante la liga y nos pitan uno con suerte y en
cambio en contra, nos pitan sin ningún tipo de miedo. Cada vez que
hay una falta dudosa nos la pitan y en cambio a favor nunca cae. Pero
bueno, eso es algo que es cosa de los árbitros, no podemos pelearlo
y son ellos los que deciden.
-Ultimamente
se está viendo una versión mejorada de su juego, ¿Cree que ha sido
por el nuevo planteamiento de Valverde?
Al
final cada entrenador es diferente, cada entrenador tiene sus
métodos, sus planes, su forma de jugar y ver el fútbol. Lo único
que cambia este año con Valverde es la forma de defender, que yo
creo que a todos nos hace un poco mejores. A pesar de que nos están
haciendo muchos goles, todos estamos rindiendo a buen nivel. Creo que
tenemos suerte de que este año encima haya más rotaciones también,
hay gente más descansada que juega más minutos, gente que está
demostrando que rinde.
-¿En
qué situación se encuentra hoy por hoy el equipo?
Se
encuentra sexto empatado con el quinto, entonces yo creo que se
encuentra bien. Hace dos años hubo dos finales, no se ganó ninguna
y del pasado no se vive. El año pasado se vio que lo del año
anterior no sirvió para nada. Y este año tampoco hay que vivir del
pasado. Cada año es diferente y lo que importa es este año lo que
pase o lo que pueda pasar. El equipo está bien, tiene opción de
mirar hacía arriba. Meterse en Europa sería algo bonito y lo vamos
a intentar.
-Diferencias
entre los dos San
Mames.
Difícil
comparación. Todos los que no han podido jugar en el estadio viejo y
si han jugado en el nuevo como Morán, Saborit, Iago y más, yo creo
que tienen la pena de no haber podido jugar en un estadio mítico, en
La Catedral, como si hemos podido hacer otros. Son dos estadios
diferentes que viven el fútbol. Este esta sin acabar, aunque la
verdad es que se escucha una barbaridad. En general yo creo que San
Mames ha sido un campo que ha vivido muchas tarde de gloria y este
nuevo, está viviendo muchas remontadas importantes.
-¿Qué
supuso para usted marcar el primer gol del Athletic en el nuevo
campo? ¿Qué se le pasó por la cabeza?
Alegría
y pasar un poco a la historia. Al final lo importante fue que íbamos
perdiendo, que había que remontar el partido. Sirvió para remontar
y te das cuenta más tarde de lo que ello conlleva. Al final, aunque
luego puedas ser muy malo o muy bueno, el mejor o el peor, siempre
vas a tener un pedazo de historia y eso es lo bonito.
Aitana.
SUMARIO
1: “Hace falta mucho menos
para que te expulsen en una entrada contra Cristiano o Messi, que en
una entrada con otro jugador.”
SUMARIO
2: “San Mames ha sido un campo que ha vivido muchas tarde de
gloria y este nuevo, está viviendo muchas remontadas importantes.”
SUMARIO
3: ”Luego puedas ser muy malo o muy bueno, el mejor o el peor,
siempre vas a tener un pedazo de historia y eso es lo bonito.”
PALABRAS CLAVE: San José, Athletic, fútbol, deporte, Bilbao
PALABRAS CLAVE: San José, Athletic, fútbol, deporte, Bilbao
No hay comentarios:
Publicar un comentario