“Hay que ser cercano al espectador sin sobrepasar los
límites de confianza”
Ingrid
Betancor, esta periodista canaria no ha parado de trabajar, desde
Nueve TV (un canal canario) hasta Marca TV, pasando por canales como
Antena3 Canarias o Cuatro.
1º
Cuenta en su blog
que desde pequeña le gustaba escribir, entonces ¿por qué optó por
estudiar primero Administración y Dirección de Empresa y luego ya
Periodismo?
Siempre me
ha fascinado escribir y a las 18 años me di cuenta de que quería
ser periodista, pero en Canarias, por aquel entonces, no se podía
cursar la Licenciatura en Periodismo, así que lo que hice fue
preguntar por consejo y me recomendaron cursas una carrera genérica
y luego especializarme en el área periodística que me gustase. Así
que estudié Administración y Dirección de Empresas, pero seguía
con la espinita del periodismo y acabé matriculándome en la
licenciatura.
2º ¿Se
imaginó alguna vez que llegaría donde está ahora?
Donde estoy
ahora igual no. He crecido con las ganas y la inquietud por perseguir
siempre mis sueños y eso es lo que he hecho durante toda mi carrera.
Desde luego, nunca imagine poder disfrutar profesionalmente de
algunos de los escenarios en los que he estado y sacarle tanto jugo a
esta adictiva profesión. Me puedo considerar una afortunada, de eso
no me cabe la menor duda. Quizá el mejor consejo que puedo dar es
ese, proyectar y perseguir tus sueños porque es ahí donde más vas
a prosperar.
3º ¿Cómo
ha afectado la crisis al periodismo en general?
De forma
bestial. En época de crisis las empresas intentan rebajar costes a
toda costa y una de las principales áreas afectadas es el marketing
y la publicidad, y sin publicidad los medios de comunicación no
tienen ingresos directos. Si a eso le sumas que España había
sufrido un boom de medios de comunicación y periodistas el resultado
es devastador. Los medios de comunicación se ven obligados a cerrar
o a despedir a sus empleados, mientras que el número de periodistas
sigue aumentando en el país.
Es una época
muy difícil para el sector y, personalmente, creo que lo peor que
está ocurriendo es que no nos damos cuenta de que el mundo en
general ha cambiado, que el ritmo de vida es distinto, y que no es
una crisis sino que hay que buscar nuevos modelos que se adapten a
esta nueva forma de consumir información.
4º ¿Y
en su caso?

5º
¿Alguna anécdota en Marca TV?
Muchas,
desde momentos graciosísimos en redacción durante los partidos de
fútbol hasta ratos en la zona mixta de estadios de fútbol, ruedas
de prensa etc. Es de lo más divertido ver un partido de fútbol en
una habitación llena de televisores con compañeros que adoran el
fútbol y aficionados de distintos equipos, por consiguiente, con
diferentes esperanzas en un resultado u otro. Recuerdo a compañeros
pegados literalmente a la pantalla de televisión gritando; las horas
de espera en alguna guardia de madrugada en Madrid; el último
partido antes de Navidad en el Calderón y cómo todos los
periodistas iban en busca de la imagen del Cholo saliendo del estadio
y montándose en el coche que le llevaba al aeropuerto; paseos por el
aeropuerto de Madrid en busca de las imágenes de la salida de
ciertos equipos, con muchas anécdotas.
Quizá uno
de los logros de los que más orgullosa puedo estar es de haber
entrevistado en exclusiva a la representante y hermano de Diego Pablo
Simeone en su misma casa, fue encantadora y la entrevista trascendió
en varios medios. ¡Ella estuvo espléndida y muy natural!
6º Cada
vez son más las mujeres que son la cara del deporte en prensa ¿Cómo
le resultó entrar en un mundo tan tradicionalmente masculino?
Yo siempre
he tenido muchos amigos hombres, así que para mí no ha resultado
nada extraño estar rodeada de chicos y moverme en espacios en los
que los chicos eran mayoría. Al final prima el periodismo por encima
de todas las cosas, mentiría si dijese que me he visto señalada
alguna vez por ser chica.
7º De
cara a ejercer la profesión, ¿qué hay que tener más en cuenta, la
creatividad (tener una idea original y diferente) o la
profesionalidad (no salirse de los esquemas ya marcados)?
La
naturalidad sin lugar a dudas. Hay que ser cercano al espectador sin
sobrepasar los límites de confianza, ponerse en la piel de aquel que
te va a escuchar y saber que, en cualquier caso, tú no eres sino un
mero transmisor de información, que la importancia la tiene ella: la
información y que ésta llegue a su receptor. Para mí esa es la
clave, eso sí hay que adaptarse a lo que hay, a lo que quiere la
gente y seguir sorprendiéndola con contenidos que les parezcan
atractivos. La llegada de la Navidad no es un acontecimiento
original, pero todas las personas quieren ver una pieza sobre ello en
las noticias llegadas las fechas.
8º
¿Quién es su ejemplo a seguir en el periodismo?
No podría
quedarme sólo con una persona porque admiro a muchos por distintos
aspectos. Te puedo decir que en el aspecto comunicativo, admiro a
Pedro Piqueras, creo que es de los pocos presentadores que consiguen
que le escuches incluso cuando estás haciendo varias cosas a la vez.
Es uno de esos comunicadores a los que la imagen les sobra, porque
sólo con escucharle te adentras en la historia de la que informa. Si
tengo que elegir a un narrador, me quedo con Carlos Martínez, de
Canal+, creo que no soy la única que lo posiciona como el mejor o de
los mejores de España. Y así podría hablarte de muchos…
9º ¿Cómo
y cuándo comenzó su pasión por el fútbol?
En mi casa
son todos muy futboleros y ver el fútbol es toda una experiencia, se
prepara el salón grande con comida y bebida y la tele queda
totalmente reservada para el partido. Tengo dos hermanos que son
capaces de estar viendo ocho horas de fútbol seguida, que miran
hasta los resultados de la liga rusa, así que es de ellos de dónde
nace mi afición por este deporte.
10º
Habla de deportes, pero ¿practica alguno?
Ahora mismo
lo único que sí hago es ir al gimnasio regularmente. De pequeña
practicaba baile, natación e hípica. Siempre he hecho bastante
deporte y creo que es imprescindible en la vida de cualquier persona.
En el colegio practiqué muchos, como todos, desde baloncesto, hasta
balonmano o volleyball, hockey, cricket, .etc.
11º
Ademas de su carrera periodística, también tiene un blog
sobre moda ¿Cómo surgió esta idea?
Es otra de
mis pasiones. Desde muy pequeña sigo las tendencias y me encanta la
ropa. Así que surgió directamente como un hobby porque mis amigas
siempre me preguntaban cosas sobre ropa y moda. Debería actualizarlo
mucho más ahora que me lo recuerdas.
12º ¿Ha
pensado alguna vez en dejar su carrera como periodista y dedicarse
plenamente a la moda?
Si me
dedicase a la moda también sería desde un aspecto periodístico,
difundiendo tendencias, comentándolas, etc. Adoro comunicar, leer e
informarme sobre todo aquello que me gusta así que de dedicarme a
éste área, sería también desarrollándola desde el lado
informativo.
SUMARIO1:
“El mejor consejo que puedo dar es ese, proyectar y perseguir tus
sueños porque es ahí donde más vas a prosperar.”
SUMARIO2:
“Siempre me ha fascinado escribir y a las 18 años me di cuenta de
que quería ser periodista.”
SUMARIO3:
“Creo que Pedro Piqueras es de los pocos presentadores que
consiguen que le escuches incluso cuando estás haciendo varias cosas
a la vez.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario