sábado, 9 de noviembre de 2013

"Cuando digo bellas artes todo el mundo piensa que pinto cuadros... pues bien, no he pintado un cuadro en la vida"

Lola Sáez, licenciada en bellas artes

Lola Saéz de 25 años, estudió Bellas Artes en la universidad de Salamanca. Tras terminar su licenciatura ha ido recorriendo un camino que le ha hecho comprender mucho mejor la esencia del arte, y todavía le queda mucho que hacer hasta cumplir su sueño: crear una aventura gráfica.


¿Siempre has tenido claro lo de estudiar bellas artes? ¿Por qué?

No siempre, pero supongo que en cierta forma, si. Creo que esas cosas se ven desde pequeños, que uno tiene una cierta predisposición para este tipo de carreras. No es algo que te sorprenda de un día para otro y digas, vaya, voy a hacer bellas artes... De pequeña me gustaba dibujar y me pasaba el día garabateando sobre cualquier superficie: libros de clase, mesas, apuntes... Iba a una academia de pintura y todos los profesores daban por hecho que iba a elegir la carrera de artes, y por ese motivo se sorprendieron tanto cuando a los 16 decidí seguir la rama de ciencias.

A pesar de que de pequeña lo había tenido bastante claro, a los 14\16 años me comieron un poco la cabeza. Todo el mundo me venía con la historia de “El arte es un hobby, no un trabajo. Estudia algo serio, con futuro.” Y no solo la gente mayor. Mis propios compañeros de clase y amigos me decían que el arte no daba trabajo y que no era una carrera “seria”... Como si realmente existieran carreras de verdad y carreras de “relleno”... Lo cierto es que fue bastante impactante el ver como chavales de 15 años tenían esas ideas preconcebidas sobre el arte, esos prejuicios, y poco a poco me dejé convencer.

En las opcionales de la ESO había seguido la rama de ciencias para no cerrarme las puertas a otras posibilidades, como decían mis padres “por si acaso luego te arrepientes, que si estudias artes no vas a tener otras salidas” y como me gustaba la biología, me decanté por el bachillerato de ciencias de la naturaleza y de la salud. A los 18 años incluso me planteé hacer la carrera de biología. Pero hubo un momento al hacer la matricula, cuando vi que aun quedaban plazas para bellas artes, que me di cuenta de que si no escogía la carrera de bellas artes, se me iba a quedar esa espinita clavada. Así que a pesar de todas las vueltas que le había dado ya al asunto, acabe escogiendo artes... imagínate la cara de mis padres cuando llegué a casa con la matricula para la licenciatura de artes en vez de la de biología.


Cuando comenzaste la carrera, ¿era lo que tú esperabas? ¿Te decepcionó de alguna forma?

No, no era lo que me esperaba y si, de cierta forma si que me decepciono... pero yo creo que el primer año siempre decepciona un poco, elijas la carrera que elijas. Primero suele ser el año mas “pesado”, el más teórico, donde se asientan las bases para años venideros. A los 18 años piensas que todo va a ser llegar y empezar a hacer, pero necesitas asentar unos conocimientos antes de empezar a moverte, necesitas entender que estás haciendo y por qué... En mi caso yo iba con una ideas preconcebidas sobre el arte, pensaba que lo tenía todo muy claro, y de repente me di cuenta de que yo no tenía ni idea. Yo valoraba el arte como bonito o feo... lo bonito es arte, lo feo no lo es.

Supongo que lo más difícil de aquel primer año fue el reeducar mi concepto e idea del arte, comprender una obra desde el contexto histórico, desde la época en la que fue planteada, aprender a leer un cuadro, entender el mensaje que hay detrás de cada obra... en conclusión, lo mas difícil fue desaprender todas esos prejuicios que me habían ido metiendo en la cabeza a lo largo de los años (en mi colegio apenas se estudiaba historia del arte, se daba muy por encima unos cuantos periodos históricos y las obras con mas renombre, y la clase de educación artística quedaba reducida a manualidades), replantearme mi concepto de belleza y reeducar el ojo.

Así que primero no fue lo que yo me esperaba... no hice grandes obras de arte, ni me hice famosa... pero asenté una base teórica que me ayudo a dar los primeros pasos, plante la semilla.


¿Crees que hay que tener alguna característica especial para poder realizar una carrera de ese tipo?

No. No creo que haya una característica especial que te haga ser artista. Hay que intentar tirar abajo esa visión del artista genio, diva... la visión de que el arte solo es para unos cuantos afortunados. No, el requisito fundamental para dedicarte al arte es que te tiene que gustar. Te tiene que encantar, porque es algo muy vocacional. Son muchas horas de trabajo que luego no se ven reflejadas, mucho trabajo que tienes que hacer para ti mismo para aprender y mejorar. Necesitas tenerlo claro y estar abierto a nuevas ideas y técnicas.

¿Crees que la gente no comprende del todo las carreras artísticas?

Creo que hay muchos prejuicios. A todo el mundo le gustan las películas, pero si les planteas que si quieren ser actores te dirán que ellos no están hechos para eso y que solo unos pocos afortunados pueden dedicarse a ese mundillo...

La sociedad tiene mitificada la figura del artista, creen que hay que tener una clase de virtudes para poder dedicarte a ello... pero no es cierto. Yo he visto a personas que no saben dibujar, pero que saben comunicar con monigotes mucho mas que grandes ilustradores. La intención y la idea son lo mas importante. La gente sigue yendo al museo a ver cosas “bonitas”, pero el arte no va de bonito o feo, el arte tiene que mover, despertar a la gente, removerte por dentro... en mi opinión, es mas importante el mensaje, el mundo interior de la obra, del autor, que el valor estético en si.

Cuando vamos un museo no tenemos que ir con la idea de ver un cuadro bonito que pondríamos en el salón... Es muy común escuchar a gente en exposiciones diciendo cosas como “eso podría hacerlo un niño de tres años” y no entienden que la cosa no es que cualquiera lo puede hacer, que hay que entender el por qué se ha hecho... hay poca educación artística en general. Cuando digo bellas artes todo el mundo piensa que pinto cuadros... pues bien, no he pintado un cuadro en la vida.

Hay poco conocimiento sobre la carrera en si. Hasta que comencé la carrera, yo no sabía que había una rama de audiovisuales dentro de bellas artes.


Tras haber terminado la carrera, y con la perspectiva que da el tiempo, ¿si pudieras volver atrás, volverías a escoger esa carrera?

No. Ahora con lo que se, tal vez me decantaría por la formación profesional, porque me da la sensación de que un FP te da mas herramientas a la hora de trabajar, que te ofrece mas medio y más experiencia técnica... pero en el fondo agradezco toda esa formación teórica que me ha brindado la carrera, toda esa educación artística, esa perspectiva mas creativa que me ha permitido experimentar, me ha dejado probar y que no me ha puesto límites... aunque no estaría de más que a veces enseñaran cosas mas técnicas.


Meses después de terminar la carrera no encontrabas trabajo de lo tuyo. Tras ese periodo de tiempo de inactividad, ¿Qué sensación tenías al respecto?

Lo mas difícil fue quitarme de la cabeza la idea de “trabajo de lo mío”. Yo no he estudiado una carrera para trabajar en un despacho, no hay un trabajo en concreto de lo mio, no te contratan para trabajar de artista...

Al principio se te viene la casa encima porque tienes todas las ganas pero no encuentras las oportunidades, hasta que te das cuenta de que las oportunidades las tienes que generar tú mismo. El trabajo no viene a buscarte a casa. En el mundo del arte hay que trabajar todos los días. Y tienes que trabajar para ti, para aprender, mejorar... Hay muchos concursos de dibujo y de diseño, muchas becas, exposiciones que patrocinan los ayuntamientos de los municipios para jóvenes artistas...y luego está nuestra mejor herramienta de hoy en día: Internet. Hacernos un página con nuestros trabajos y ofrecernos para pequeños proyectos, hacernos un perfil... Internet es una buena forma para darnos a conocer. Yo tengo un perfil en deviart y cuelgo allí mis ilustraciones y trabajos y eso me ha ayudado a conseguir algún proyecto.

Y lo cierto es que todo este tiempo también me ha dado la oportunidad de retomar viejas propuestas que había ido dejando de lado. Estos dos años me han servido para ponerme un poco al día y empezar a hacer algo que tenía hace mucho en mente: una aventura gráfica.

¿Si tuvieras los medios, a que te gustaría dedicarte?

Me encantaría poder desarrollar mi propia aventura gráfica, ese es realmente mi sueño. Una aventura gráfica como con las que jugaba cuando era pequeña... Escribo el guión, diseño los personajes, me leo un tutorial, me cabreo con el ordenador, comprendo que necesito a un informático porque yo no se de programación... Lo cierto es que a veces me siento impotente porque tengo las ideas pero no tengo las herramientas. Sales de la carrera y ya no tienes todos esos materiales que antes tenías a tu disposición: el croma, los estudios, las cámaras, los focos, los profesores... incluso los compañeros y el propio ambiente de la facultad.

Yo escogí la rama de audiovisuales e ilustración, y muchas veces noto que no es fácil hacer un corto, conseguir un estudio para hacer unas fotos, que nadie me puede prestar un reflector...

Te las tienes que ver y desear para conseguir ciertas cosas que antes dabas por hecho, pero supongo que la necesidad agudiza el ingenio y con el tiempo vas aprendiendo a apañártelas por ti mismo, y que por el camino conoces a otra gente con la que compartes los mismos intereses y que te tienes que apoyar en esas personas para seguir. En el mundo del arte funcionamos mucho con favores... porque entendemos que no es fácil. Es curioso ver como poco a poco las trabas acaban convirtiéndose en oportunidades, y como las dificultades sacan lo mejor de nosotros y acabas haciendo cosas que pensabas que eran imposibles.

¿Cómo te sientes ante la idea de no poder trabajar de lo que has estudiado?

Bien. Quiero decir, yo “trabajo” de lo que he estudiado, me paso el día entero dibujando y haciendo ilustraciones porque es lo que me gusta... aprendiendo nuevas técnicas, colaborando en algunas publicaciones... La pregunta correcta sería si me gustaría lucrarme con ese trabajo que hago... si, eso sería lo ideal ¿no? El poder ganar dinero haciendo lo que me gusta, pero tampoco lo llevo mal. Creo que ahora estoy aprendiendo, que estoy dándome a conocer, y que todo este aprendizaje y ese bagaje es el que va a hacer que el día de mañana mejore, y pueda encontrar buenas oportunidades.

También tengo claro que al haber elegido esa carrera voy a tener que salir fuera y buscarme mi propio trabajo... pero lo llevo bien.


Sumario 1:"A los 18 años incluso me planteé hacer la carrera de biología"
Sumario 2:"Lo mas difícil fue quitarme de la cabeza la idea de “trabajo de lo mío”"
Sumario 3: "La gente sigue yendo al museo a ver cosas “bonitas”"

Palabras clave: bellas artes- licenciada-aventura gráfica-futuro-trabajo

Making off
Conocí a Lola hace un par de años, y me pareció muy interesante realizarle una entrevista para que todos nos quitáramos esos prejuicios ante carreras que van más allá de lo común. En cierto sentido me siento identificada con ella ya que a la hora de decir que estudio publicidad la gente mira como si fuera algo que no merece la pena estudiar.


Naiara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario