"Lo cierto es que los últimos años, la situación económica ha limitado la oferta pública de contratos"
La
crisis actual afecta hasta a empresas de Intervención Social
“Todos
los programas que desarrollamos, nos han sido adjudicados por
Concurso Público”

La
Sra San Sebastian ejerce su labor como Presidenta de la Asociación
desde su constitución en el año 1992.
1. ¿Podría
contarnos brevemente cuando y porqué se crea su empresa?
Bizgarri es una Asociación sin ánimo
de lucro dedicada a la Intervención Social en el Territorio
Histórico de Bizkaia. Se constituye con seis miembros, que
permanecen en la directiva de la misma hasta el día de hoy.
La
Asociación se crea para dar respuesta a las necesidades, de
empresas del sector, que observamos en el desarrollo de diversas
ocupaciones anteriores de los distintos miembros de la empresa.
La
Asociación Bizgarri se constituyó a iniciativa privada de sus
promotores en fecha 15 de Enero de 1.992, adoptando la fórmula
asociativa, como entidad sin ánimo de lucro.
2. ¿A que se dedica su empresa?
La Asociación Bizgarri es una
empresa dedicada a gestionar y promover la prevención, tratamiento y
reinserción social de las familias.
3. ¿Cuales
son los objetivos de su Asociación?
Los
objetivos de la Asociación desde su constitución son:
- Gestionar y promover la prevención, tratamiento y reinserción social de las familias cuya problemática social, familiar, o de cualquier otra índole, dificulte el desarrollo de sus miembros, especialmente de los menores de edad, adoptando las iniciativas oportunas para su correcta integración, o en su caso readaptación social.
- Proporcionar a las familias con problemas las habilidades necesarias para que sean capaces, a partir de la intervención de la Asociación, de solucionar sus propios problemas, sin recurrir sistemáticamente a los Servicios Sociales.
4. ¿Desde
su constitución, cómo ha evolucionado la empresa?
La
Asociación inicio su andadura con la colaboración de cinco
profesionales, dedicados al campo de la Intervención Social
atendiendo diversos Convenios
de Colaboración
hasta el año 1997, con el Departamento de Bienestar Social de la
Diputación Foral de Bizkaia.
El
objeto del trabajo era la atención de las familias de los menores
ingresados por dicho Departamento en centros propios o ajenos, con el
fin de contribuir a la creación o establecimiento de las condiciones
idóneas, que favorezcan la futura y pronta reinserción en su medio
natural.
Desde
esa fecha y hasta el día de hoy, la Asociación ha conseguido la
adjudicación de diversos Concursos Públicos que ha ido
incrementando su participación en distintos ámbitos de la
intervención Social, su cuota de responsabilidad y el número de
personal contratado para la cobertura con garantías de las tareas
que nos han sido adjudicadas.
A
día de hoy, la Asociación cuenta con 95 empleados, de los que 30
trabajan en sus instalaciones de la sede central de la empresa en
Bilbao, y el resto en los distintos emplazamientos en los que la
empresa desarrolla su actividad.
5. ¿En
este momento, cuales son los distintos programas que atienden?
A
día de hoy, la Asociación desarrolla nueve proyectos diferentes,
algunos de ellos con subproyectos en los que se cumplen los objetivos
de desarrollo de su actividad plenamente dedicada a la mejora de las
condiciones vitales de las personas para quienes realiza su labor.
6. ¿Cuales
son en concreto los distintos programas que desarrollan?
Somos
los adjudicatarios de seis programas diferentes:
- PIF: Programa de Intervención Familiar
- PEF: Punto de encuentro Familiar de Bilbao.
- PEF Donosti: Punto de Encuentro Familiar Donosti
- ENCYT: Programa de notificaciones, citaciones y traslados de Menores y Documentación de MENAS (menores extranjeros no acompañados)
- PIF Etnia Gitana: Programa de Intervención Familiar con familias de Etnia Gitana
- PEFAE: Punto de encuentro especializado del Servicio de Infancia
- Hogares Convivienciales: Adolescentes con problemas de comportamiento y Red Básica
- Unidades de Semiautonomía
- Programa de Valoración de Idoneidad en Adopción
7. ¿A
qué tipo de población atienden:
La
población es la misma en todos los programas que desarrollamos, los
menores en posible situación de desprotección, a excepción del
Programa de Valoración de Idoneidad en procesos de Adopción, en el
que son los futuros padres adoptivos el objeto principal de
nuestra intervención.
8. ¿Todos
los programas se desarrollan en la misma localización?
No.
A día de hoy tenemos nueve diferentes emplazamientos donde
desarrollamos nuestro trabajo.
Seis
de ellos se localizan en Bilbao, uno en Donosti, uno en Galakao, otro
el Leioa, y uno en Erandio.
9. ¿Cual
es la forma de financiación de los distintos programas que
desarrollan?
Todos
los programas que desarrollamos, nos han sido adjudicados por
Concurso Público, a excepción de los Hogares convivenciales cuya
forma de financiación es mediante Convenio de Colaboración firmado
entre nuestra Asociación y la Diputación Foral de Bizkaia.
10. ¿Todos
los programas que desarrollan son dependientes de la Diputación
Foral de Bizkaia?
No,
si bien la mayoría de ellos son ofertados mediante Concurso Público
por la Institución Foral, en los últimos dos años hemos accedido
a la oferta pública que realiza el Gobierno Vasco, habiendo
conseguido la adjudicación del Punto de Encuentro de Donosti,
dependiente de esta Institución.
11. ¿Ha
afectado la crisis a la situación de su empresa?
Claro,
a pesar de que hemos conseguido mantener los programas en vigor, lo
cierto es que los últimos años, la situación económica ha
limitado la oferta pública de contratos, que se está viendo muy
limitada por la situación actual. Los precios de los contratos se
han estancado desde hace casi cuatro años.
Patricia.
·Sumario 1 -> "En los últimos dos años hemos accedido a la oferta pública que realiza el Gobierno Vasco."
·Sumario 2 -> "Actualmente tenemos nueve diferentes emplazamientos donde desarrollamos nuestro trabajo."
·Sumario 3 -> "A día de hoy, la Asociación desarrolla nueve proyectos diferentes."
Me parecía muy interesante tratar este tema de intervención social, ya que es algo que nos concierne a todos y que no lo tenemos en cuenta muchas veces. Yo me he querido acercar un poco y conocer más sobre estas empresas que hacen que los más desfavorecidos de la sociedad tengan ayudas para intentar mejorar su calidad de vida.
PALABRAS CLAVE: Bizgarri, Intervención Social, Sonia San Sebastián, Diputación, Programas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario