miércoles, 18 de junio de 2014

Es una profesión vocacional”

Entrevista a Lourdes Maldonado

Sin duda los años que estuve en Antena 3 País Vasco fueron años muy duros por la amenaza de ETA”


Lourdes Maldonado conocida y renombrada presentadora de las noticias de Antena3, ganadora de cuatro premios a la mejor presentadora de informativos, nos cuenta en esta entrevista un poco más a cerca de ella.

Desde el momento en el que con 15-16 años tiene que empezar a plantearse a qué quiere dedicarse en un futuro, ¿sabe ahí cuál es la meta a la que quiere llegar? ¿Podemos decir que su profesión fue vocacional?
Sin duda, sí, es una profesión vocacional. Comunicar y contar lo que pasa a mi alrededor es lo que más me gusta. Cuando tuve que decidir qué quería ser de mayor dudé entre maestra y periodista, pero ahora no tengo ninguna duda
Tras licenciarse en la Universidad de Navarra, ¿qué fue lo primero que hizo? ¿Cómo fueron sus comienzos en el mundo del periodismo?
El último curso de la carrera lo estudié en Burdeos con una beca Erasmus (una experiencia vital y académica muy recomendable). Me quedé unos meses viviendo allí. Trabajé en una revista y en una agencia de noticias. Volví a casa, a Irún y me llevé personalmente mi curriculum a todos los medios locales. Me daba mucha vergüenza, pero empecé a quitarme el miedo. De repente, un golpe de suerte. Echaba a andar una tele local. Me dijeron si quería presentar las noticias. Tuve miedo pero pudo la ilusión y así en 1997 empezó mi aventura televisiva.
¿En la universidad, ya tuvo que hacer pequeños trabajos o fue todo al acabar la carrera?
Durante la carrera aprovechaba los veranos para hacer prácticas. Mi primera experiencia fue en radio. En realidad era el medio que más me gustaba al principio. Pero la vida te depara sorpresas que te hace reconducir tu camino.
¿Cual fue su trayectoria desde que se licenció?
Me licencié en 1996, en el 97 empecé mi andadura en la tele local de mi pueblo. Fue la mejor escuela. Trabajé mucho pero aprendí más. En el 2000 me enteré de que Antena 3 País Vasco buscaba un presentador para el informativo regional. Tras varias pruebas y casting entre en Antena 3. Tres años después di el salto a la tele nacional donde llevo una década, 9 en los informativos de fin de semana y 1 en las noticias de las 3 de lunes a viernes.
¿Ha tenido la oportunidad de salir al extranjero por trabajo?
El pasado mes de marzo tuve la suerte de cubrir desde Roma la elección del nuevo Papa. Fue una experiencia preciosa, enriquecedora y divertida. Me encanta salir del plató. El periodista se curte y aprende sobre todo a pie de calle.
¿Dónde ha sido donde más se ha curtido profesionalmente?
Sin duda los años que estuve en Antena 3 País Vasco. Fueron años muy duros por la amenaza de ETA que también tocó de cerca a los periodistas. Estoy muy orgullosa de mis entonces compañeros y jefa Marisa. Me dieron un gran ejemplo de valentía y profesionalidad.
¿Cómo se vivió en la redacción aquella retransmisión casi en directo cuando ocurrió el atentado de las Torres Gemelas en Nueva York?
El 11-S es un día imposible de borrar de la memoria como tampoco puedes borrar la imagen tan impactante y escalofriante del impacto de los aviones contra las Torres. Lo recuerdo con horror y con miedo. Ese día el mundo cambió.
Traba durante muchos años en la edición de fin de semana. ¿Es muy distinto a la edición semanal?
La actualidad es la que es y hay que contarla igual, pero sí es verdad que en las noticias de fin de semana intentamos ofrecer más temas relacionados con el ocio y la cultura porque la gente está descansando. A diario hay más contenidos políticos y económicos.
¿Cómo se desarrolla un día en la redacción o en el plató?
El día empieza temprano. El informativo se cocina a fuego lento. Llegamos a las 8, leemos la prensa. A las 9 hay una reunión para ver qué temas van a entrar en el informativo. A las 12 me voy a peinar y maquillar, a las 13 tengo un avance informativo, de 14 a 15 se ultima a contrarreloj el informativo. Y a partir de ahí, la emoción está servida.
 
Los periodistas somos personas contando historias humanas. Es una profesión vocacional”

¿Cual ha sido la noticia que más le ha gustado retransmitir?
Recién llegada a Madrid saltó la noticia del compromiso de una periodista, Letizia con el Príncipe. Fue bonito contarlo.
¿Alguna anécdota positiva que siempre recordará en sus años en Antena3?
Las contracciones en directo con mis dos embarazos
Y, ¿El peor momento que ha vivido?
Contar el 11-M. Me mandaron a Ifema. Allí iban llegando padres, madres, hermanos desconsolados para comprobar si entre las víctimas estaban sus seres queridos. Fue durísimo.
¿Qué es lo que más le gusta de su día a día?
Trabajar en equipo, la adrenalina del directo y por supuesto contar historias y noticias
¿Y de su trabajo?
Lo que más me gusta sin duda es comunicar, contar lo que pasa cada día a mi alrededor, en la ciudad en la que vivo, en el país en el que vivo y en el mundo en general. Me gustaría por supuesto, empezar todos los días con una sonrisa, pero desgraciadamente abundan y predominan las malas noticias pero tengo siempre la sonrisa preparada para cuando vengan mejores tiempos.

¿Cambiaría la televisión por un puesto en un diario de papel?
Soy fan de la prensa papel, pero para leerla. No cambio la tele por nada del mundo.


Patricia.


Palabras clave → Lourdes Maldonado, Periodismo, Televisión, Informativos, Antena3

Sumario 1 → Sin duda los años que estuve en Antena 3 País Vasco fueron años muy duros por la amenaza de ETA”
Sumario 2 → “La actualidad es la que es y hay que contarla igual”
Sumario 3 → “Soy fan de la prensa papel, pero para leerla. No cambio la tele por nada del mundo.”

MAKING OFF:
Elegí realizar la entrevista a Lourdes porque me parecía un ejemplo muy cercano por ser una periodista vasca. Además tiene una larga carrera profesional como periodista, por lo que podía darme muchas pautas a seguir como profesional de la información. Es una persona que ha vivido muchos momentos en televisión, tanto buenos como malos y creo que sus anécdotas podían ser muy interesantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario