miércoles, 18 de junio de 2014

Evolución económica del país
El paro registra su mayor caída en el segundo trimestre del 2014
Se ha de tener en cuenta que aquellos desempleados que dejan de apuntarse en las listas en busca de trabajo no figuran como parados, lo que hace que el paro se reduzca.

Un día después de que la Comisión Europea enfriara las previsiones que el Gobierno de Mariano Rajoy tenía sobre la evolución prevista del paro, para el presente y el próximo ejercicio, el Ministerio deEmpleo y Seguridad Social ha presentado los datos referidos al pasado mes de abril en el que los desempleados se han reducido en 111.565 al mismo tiempo que los afiliados a la Seguridad Social se han incrementado en casi 200.000 trabajadores en el último año.
Aunque abril es un mes en el que tradicionalmente suele reducirse el paro, en términos desestacionalizados el paro se redujo en este periodo en 50.202 desempleados que representa el mayor descenso de la serie histórica en este mes desde que se tienen registros y supone el noveno mes consecutivo de recorte. El paro bajó en abril en todos los sectores, especialmente en los servicios y en la construcción, con 84.706 y 11.203 parados menos (-2,8% y -1,8%) respectivamente. En la industria cayó en 8.282 personas (-1,6%); en la agricultura se redujo en 6.238 desempleados (-2,7%), y en el colectivo sin empleo anterior bajó en 1.136 desempleados (-0,3%).

El mercado de trabajo


Para la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, las cifras de paro y contratación del mes de abril confirman "el impacto de la incipiente reactivación económica en los principales indicadores del mercado de trabajo". La caída del paro no es un fenómeno pasajero o estacional, sino que se refuerza mes a mes en una tendencia sostenida y coherente con la evolución de los datos de afiliación", ha subrayado en un comunicado. 
Aunque, para otros sectores, en los datos de paro registrado “sólo figuran las personas apuntadas al antiguo Inem”. Aquellos que tras mucho buscar y no encontrar empleo dejan de apuntarse en las listas no figuran como parados, de ahí que la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) refleje una evolución más fiel del mercado de trabajo. Según sus datos, en el primer trimestre, por ejemplo, el desempleo porcentual disminuyó a pesar de destruirse empleos. La clave, que muchos trabajadores potenciales dejaron de buscar un empleo que no encontraban.

Patricia.

Palabras clave → Paro, Encuesta de Población Activa, empleo, desempleo
Sumario 1 → “El paro se redujo en Abril en 50.202 desempleados”
Sumario 2 → “La clave, muchos trabajadores potenciales dejaron de buscar un empleo que no encontraban”
MAKING OFF: 
He elegido tratar este asunto debido a que es un tema de actualidad y la información varía constantemente. Esta cuestión influye a todo el país y creo que es algo de lo que todos debemos estar al corriente debido a su trascendencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario